Llega fín de año, y muchos docentes y padres comienzan a preguntar: ¿Cómo se cierran las notas? ¿Se redondea? ¿O no? Es en este momento, en que el/la Secretario/a, y/o Preceptor/a, debe aclarar todas las dudas. En este artículo, damos los principales puntos a tener en cuenta, respecto a este tema:
RÉGIMEN DE CALIFICACIONES y PROMOCIÓN DE LAS ASIGNATURAS
(oficial de la Provincia de Córdoba)
- Se establece la escala del uno al diez (1–10) puntos para calificar a los alumnos en su Proceso de Aprendizaje.
- La calificación de saberes y conocimientos se realiza por asignatura y se necesitará un promedio de SEIS (6) puntos como mínimo tanto para promocionar como para aprobar los exámenes complementarios, equivalencias y finales etc.
- Las notas parciales que hubieren obtenido los alumnos (al menos tres), deberán expresarse SIEMPRE EN NÚMEROS ENTEROS. Se sugiere que se coloque el MOTIVO (tarea grupal, examen escrito, exposición oral, etc.) en una o dos palabras.
- La Calificación de cada Trimestre resultará de promediar las notas parciales obtenidas en dicho período. El Promedio de cada Etapa se expresará hasta con dos (2) decimales.
- Para el C.B. la Calificación Final (anual y/o definitiva) de cada asignatura resultará del promedio de Calificaciones de cada Trimestre y se expresará en números enteros o fracciones de cincuenta (50) centésimos únicamente. Toda fracción menor a cincuenta (50) centésimos remite a la fracción de cincuenta (50) centésimos: Por ejemplo: 6,37 = 6,50. En el caso contrario al número entero inmediato superior: Por ejemplo: 6,73 = 7,00. Es decir, deberá redondearse.
- Para el C.O. la Calificación Final (anual y/o definitiva) de cada asignatura resultará del promedio de Calificaciones de cada Trimestre y se expresará en números enteros o fracciones de números decimales y centésimos exactos (no se redondea).
- Los alumnos que obtuvieron un promedio anual menor al de seis (6) puntos, o que habiéndolo obtenido no alcanzaron los seis (6) puntos en el tercer Trimestre participarán del Período de Coloquio en las horas y días establecidas en cuanto a tiempo y modalidad de trabajo por Sec. Docente (debidamente comunicadas a los Sres. Profesores y a los alumnos través del Cuaderno de Comunicaciones).
- Los alumnos que no acceden a los seis (6) puntos en el examen de Coloquio, podrán acceder a la instancia de exámenes complementarios del turno FEBRERO–MARZO. (La supervisión sugiere PUBLICAR las fechas en lugar visible aún cuando el Instituto esté en receso escolar).
- Para los alumnos del C.O. en todas las asignaturas (tanto de la –formación troncal o de los –Espacios de Opción Institucional-) que han obtenido un promedio anual inferior a cuatro (4) corresponde directamente la instancia de los Exámenes Complementarios del turno FEBRERO–MARZO. Cuando hayan obtenido un promedio de cuatro (4) puntos o más pero menor a seis (6), o que habiendo alcanzado seis (6) puntos o más de promedio anual obtuvieron menos de seis (6) en el Tercer Trimestre: participarán del Período de Coloquio en las horas y días establecidas en cuanto a tiempo y modalidad de trabajo por Sec. Docente (debidamente comunicadas a los Sres. Profesores y a los alumnos través del Cuaderno de Comunicaciones).
- Los alumnos que no alcanzaren los seis (6) puntos en el Coloquio, accederán a los Exámenes Complementarios del turno FEBRERO–MARZO.
- El alumo, tanto sea del C.B. como del C.O., serán promovidos al curso siguiente si obtuvieren una calificación final de al menos seis (6) puntos en todas las asignaturas y el promedio del Tercer Trimestre de cada asignatura no resultare inferior a seis (6) puntos y/o transcurridos el Período de Recuperación y Coloquio y el Turno de Exámenes Complementarios de Febrero–Marzo no tuvieren pendientes de acreditación más de dos (2) asignaturas de cualquier curso anterior y condición. Como excepción se ha establecido la posibilidad de Promoción al curso siguiente con Tres (3) Asignaturas pendientes, donde una de ellas tendrá una régimen especial de cursado y acreditación.
Espero, les sea de utilidad.